Sistema de Gestión Integral
La Dirección de ALAUDA, de acuerdo con su compromiso hacia sus clientes, al medio ambiente y a sus trabajadores, ha establecido en la organización un Sistema Integrado de Gestión que incluye sus principios y compromisos de gestión de la calidad, el medio ambiente, la seguridad y salud en el trabajo y la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), basado en las Normas UNE-EN ISO 9001, UNE-EN ISO 14001, ISO 45001 y UNE 166.002 y orientado especialmente a las actividades de la empresa.
Estos principios y compromisos, vienen establecidos en su Política de Gestión
CALIDAD
Desde la creación de Alauda Ingeniería, la calidad de los servicios de consultoría e ingeniería, prestados a nuestros clientes, ha sido una de las principales directrices de nuestra trayectoria empresarial.
Esta máxima la hemos transmitido a todos los profesionales de la organización con el objetivo de su aplicación en las diversas áreas de la empresa y sabedores de la importancia fundamental que el compromiso del equipo humano supone para la consecución de la calidad de cualquier producto o servicio realizado.
En el ámbito profesional de la consultoría y la ingeniería, los medios principales para la obtención del “producto” son las personas. Su motivación y la formación continua inciden en la calidad del trabajo.
Durante estos años hemos venido implementando diversos controles de calidad en todos los procesos que afectan la dinámica del servicio prestado y, en particular, en aquellos que mayor incidencia tienen en el resultado final y la consiguiente satisfacción del cliente. Es el cliente el motor impulsor de nuestro trabajo, razón por la cual solicitamos su opinión de forma constante para lograr los objetivos de calidad que nos fijamos.
Fruto de este rodaje y como consecuencia lógica del mismo, desde el año 2010, estamos en posesión del Certificado del Sistema de Gestión de la Calidad conforme a los requisitos de la Norma UNE-EN ISO 9001:2015 por la entidad AENOR, cuyo alcance hemos ido ampliando progresivamente para incorporar la mayoría de las actividades que desarrollamos en la empresa.
Lejos de considerar que esta certificación para los nuevos alcances supone una meta o punto de llegada, la sentimos como un estímulo adicional para la mejora continua y la consecución de nuevos logros en el ámbito de la calidad y la excelencia con nuestros clientes en las distintas áreas de trabajo realizadas por nuestra organización tanto en España como a nivel internacional.
MEDIO AMBIENTE
Desde nuestra creación Alauda Ingeniería, ha mostrado su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Como resultado del mismo, desde el año 2010, estamos en posesión del Certificado del Sistema de Gestión Ambiental conforme a los requisitos de la Norma UNE-EN ISO 14001:2015 por la entidad AENOR.
El alcance inicial de este certificado para la actividad de “Supervisión de Proyectos (obra civil y edificación) y otros trabajos de asistencia técnica a las Administraciones Públicas” ha ido aumentado a lo largo de estos últimos años de forma paralela al progreso de la empresa
Además del cumplimiento de la normativa legal vigente, las directrices fundamentales en las que se basa la política ambiental de Alauda Ingeniería son el compromiso con la reducción y optimización del consumo de recursos energéticos y materias primas, la correcta gestión de los residuos generados por nuestra organización, con el fin de minimizar las repercusiones negativas al medio ambiente, y la aplicación de un código de buenas prácticas ambientales por parte de nuestro personal que incide en la mejora del comportamiento medioambiental de la empresa. El fruto de esta mejora son los resultados obtenidos anualmente de nuestro desempeño ambiental :
Comunicación de desempeño ambiental 2022
El sistema de gestión medioambiental implantado, conforme a los requisitos de la Norma UNE-EN ISO 14001:2015, permite alcanzar un desarrollo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, y cumplir con los requisitos medioambientales tanto de carácter interno como los indicados por nuestros clientes.
Sabemos que el compromiso medioambiental es garantía de futuro y que la contribución colectiva, cada cual en su medida, de todos los agentes implicados (particulares, empresas y demás organismos) permitirá que día a día podamos mejorar la calidad de nuestro entorno.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La obtención del Certificado del Sistema de gestión de la Seguridad y Salud de los trabajadores conforme a los requisitos de la norma ISO 45001 acreditado por AENOR asegura que ALUDA dispone de un sistema de prevención de riesgos laborales que permite prevenir los riesgos laborales y los riesgos relacionados con la salud.
Se trata de una señal de compromiso de la empresa con sus empleados. La finalidad es contribuir a ofrecer y construir un ambiente laboral seguro a todos sus trabajadores, considerando los requisitos legales e información sobre los riesgos inherente a su actividad.
Además permite la participación proactiva de los trabajadores en relación con la prevención de los accidentes y riesgos derivados de la propia actividad, encaminando la cultura preventiva global de la organización a preservar las mejores prácticas de salud y seguridad.
Algunos de los objetivos perseguidos a través de esta certificación son disminuir la siniestralidad laboral, cumplir la legislación, aumentar y mejorar la productividad de los trabajadores, fomentar la cultura preventiva de la organización o saber gestionar eficazmente aspectos de evaluación de la salud y seguridad de los trabajadores.
I+D+i
El Certificado del Sistema de gestión de la I+D+i que ALAUDA posee desde el año 2012, es el reconocimiento y evidencia de la conformidad de nuestro sistema con la Norma UNE 166002:2014,.
Es indudable que los trabajos de I+D+i consumen recursos que podrían ser utilizados en labores, a priori, más productivas. Sin embargo, la Dirección es consciente de que se debe apostar fuertemente por la Investigación, por el Desarrollo de nuevos productos fruto de esa Investigación y, sobre todo, por la innovación, con la incorporación de nuevas tecnologías y de nuevos procesos (incluso de nuevas formas de pensar, de valorar, de analizar) que permitan dar respuesta inmediata a las necesidades y desafíos técnicos de nuestra actividad.
Con el fin de mantener un nivel alto de las tecnologías aplicables dentro de la empresa así como del Sistema de Gestión de la I+D+i, anualmente se establecen unos objetivos relativos a I+D+i que se concretan en acciones y metas, asignándose un plazo y unos recursos determinados, tanto en horas de personal como en material, y unos indicadores que permiten controlar que dichos objetivos son alcanzados.




